miércoles, 4 de junio de 2008

enlaces:
libros gratis
FEDERICO GARCIA LORCA

Hace casi 62 años, el 19 de agosto 1936, murió uno de los más grandes poetas y dramaturgos de le primera mitad del siglo XX, una de las más famosas víctimas de la guerra civil española. 38 años antes, el mismo año que dos otras grandes figuras de la literatura mundial, el Americano Hemingway y el Alemán Brecht, nació en el pueblo de Fuentevaqueros en la provincia de Granada en Andalucía, Federico García Lorca.
La influencia de su región natal se encuentra en toda su obra, desde las "Primeras Canciones" hasta "La casa de Bernarda Alba", combinación de tradición secular y de modernismo del siglo XX. Un ejemplo de su interés es la Fiesta del Cante Jondo (cante tradicional del Sur de Andalusía) que organizará en 1922 con otro Andaluz, su amigo, el compositor Manuel de Falla, nacido en Cádiz. 11 Años después García Lorca participará en los representaciones de la obra maestra de Manuel de Falla, "El amor brujo", obra muy influencida por la tradición andaluz y española.
En 1914 empieza sus estudios (derecho, filosofía y letras) en la Universidad de Granada. Con su profesor Martín Domínguez Berrueta viaja por toda España y descubre los tesoros culturales del país. Cinco años después, comienza su 'carrera' de estudiante en Madrid (será estudiante aquí hasta 1928). Aquí conoce al gran poeta Juan Ramón Jiménez y al cineasta famoso Luis Buñuel. Aquí nacen sus primeras obras literarias, el "Libro de poemas" y su primera obra de teatro "Mariana Pineda". Durante ese período, intima también con el maestro catalán del surrealismo, Salvador Dalí. Se forma el aspecto moderno de la obra de García Lorca. Crea en 1928 en Granada una revista literaria: "Gallo". No habrá más que dos números, pero armarán mucho ruido en el mundo artístico español. El secundo número contiene por ejemplo un "Manifesto anti-artístico catalán" firmado por... Salvador Dalí.
Después de sus estudios en España, viaja por los Estados Unidos. Allá estudia y da conferencias en la "University of Columbia" en Nueva York. Sale también por Cuba que le impresiona mucho. Los obras de ese período están reunidas en el libro de poemas "Poeta en Nueva York". Al volver en España crea el teatro universitario ambulante "La Barraca" con lo que montan obras de los grandes maestros españoles (Calderón, Cervantes, Lope de Vega,...) por toda España. Durante un viaje por America del Sur, obtiene un verdadero triunfo en Buenos Aires en 1933. En ese momento Federico García Lorca es conocido por todo el mundo y los éxitos siguen los éxitos por sus obras de teatro: "Yerma" será representada más que cien veces.
Federico García Lorca no fué nunca de algún movimiento literario, como el dadaismo de Tristan Tzara y Guillaume Apollinaire o el surrealismo de André Breton y Salvador Dalí. Siempre negó el título de surrealista, aunque algunas características del surrealismo se encontraran en su poesía, como los asociaciones estrañas de palabras. En cambio, no usó la escritura automática como la propuso el teórico del surrealismo André Breton. En eso, se puede comparar Federico García Lorca con el autor francés, nacido en Montevideo, Jules Supervielle, que también siempre rehusó el título de surrealista. Pero, lo dijé, hay también un aspecto tradicional en su obra. Sus temas se inspiran a menudo de la tradición andaluz y española. Un tema que por ejemplo se encuentra en todas sus obras dramáticas mayores ("Yerma", "Bodas de sangre",...) y en una gran parte de su poesía (en el "Cancionero gitano", el "Poema del cante jondo",...). Dos poemas del cante jondo ("De profundis" y "Malagueña") serán utilizados por el compositor russo, Dmitri Shostakovich, en su diecicuarta sinfonía, un ciclo de canciones sobre la muerte. Su más hermoso libro de poemas también es inspirado por la muerte. En 1934 muere en su traje de luces Ignacio Sánchez Mejías, torero muy famoso, amigo del poeta y mecenas del mundo artístico de Madrid, matado por una cogida del toro. Algunos meses después, García Lorca compone el "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías".
Desde 1933 Federico García Lorca conoce muchos éxitos. Pero en el mismo período nubes plomizas se forman en el cielo de la política internacional. Desde hace 11 años Musolini gobierna en Italia, y en Alemania ha caído la frágil república de Weimar. El nuevo canciller se llama Adolf Hitler. La primera deflagración de violencia ocurrirá en España.
El 13 de julio 1936, José Calvo Sotelo, líder del partido monárquico "Renovación Española" es sacado de su casa y matado en un camposanto de Madrid. Comienza la insurrección de una gran parte del ejército. Federico Garcia Lorca es de ningún partido político, pero un artista moderno es, por definición (se piensa al concepto del 'arte degenerado'), un enemigo para un régimen autoritario, para ellos que interrumpirán el discurso del rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, por gritos "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!". García Lorca huye de Madrid por Granada más tranquila. Después de una denunciación anónima es arrestado por milicias nacionalistas. El 19 de agosto es matado y su cuerpo echado en algún barranco de la Sierra Nevada.
El mismo año también muere el filósofo Miguel de Unamuno, preso en su propia casa, renegado por republicanos y franquistas, solo en el ambiente bárbaro. La guerra civil continuará tres años, causará un milion de víctimas, el exilio de centanas de millares de españoles, de casi toda la 'inteligencia' del país. El compositor y amigo de García Lorca, Manuel de Falla, lleva en 1939 por America del Sur. Morirá 7 años después en Buenos Aires sin ver su país natal de nuevo.
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
A Conchita García Lorca

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire con movido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.

william shakespeare - análisis de sonetos

Datos biográficos

Tercero de ocho hermanos, fue hijo del comerciante John Shakespeare y de Mary Arden, hija de un terrateniente católico. Se piensa que nació el 23 de abril de 1564, en el pueblo de Stratford on Avon, Inglaterra. Poco se sabe de su infancia y juventud, solo que estudió en una escuela de su localidad, pero no terminó sus estudios, ya que fue destinado a suceder a su padre en los negocios por la difícil situación económica que tuvo su familia. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija en 1583 llamada Susana, y mellizos, un niño llamado Hamnet, que murió a los 11 años de edad, y una niña llamada Judith en 1585.En 1588 se fue a vivir, junto a su familia, a Londres.
Su carrera literaria
En sus comienzos en Londres, Shakespeare trabajó como actor en la compañía teatral King's Men. Sin embargo, al poco tiempo comenzó su carrera literaria. El autor extraía los temas de obras de crónicas de su tiempo, así como de cuentos y narraciones ya existentes, tal y como era costumbre en esos años. Su carrera se divide en varias etapas: La primera etapa, que va desde 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas que, poseían un alto grado de formalidad y, a menudo, resultaban un tanto predecibles. Sus primeras obras fueron cuatro dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra del siglo XV, estas obras fueron Enrique VI, primera, segunda y tercera parte (1590-1592), y Ricardo III (1593); además, escribió numerosas comedias, entre las cuales están La comedia de las equivocaciones (1592), La fierecilla domada (1593), y los Trabajos de amor perdidos (1594). La segunda etapa, hasta 1600, se caracterizó por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de sus personajes, las obras más importantes fueron Sueño de una noche de verano (1594-95), El mercader de Venecia (1596-97), y Las alegres comadres de Windsor (1600). De este período es Romeo y Julieta (1595), una de sus obras más populares, por recordar la novela sentimental del siglo XV. En la tercera etapa, aparecen las tragedias y obras más complejas, como Julio César (1600), Hamlet (1601), Otelo, Macbeth, la cruel tentación del poder (1605); y Antonio y Cleopatra (1606). Sin embargo, las comedias de madurez, Como gustéis (1600) y Noche de Reyes (1600), se caracterizaron por su lirismo, a diferencia de A buen fin no hay mal principio (1602) y Medida por medida (1604), que no entraron claramente en ninguna categoría. En la última etapa, a partir de 1608, Shakespeare cambió de registro y entró en el género de la tragicomedia, y escribió Pericles, Coriolano y Timón de Atenas, todas de 1608; Cimbelino (1610) y Cuento de invierno (1610).
Regreso a casa

En 1610, tras la muerte de su hermano menor y de su madre, Shakespeare se trasladó a vivir junto a su familia, a Stratford, después de hacer cierta fortuna. Sin embargo, continuó escribiendo: La tempestad (1611), y en 1613, Enrique VIII. Este sería el fin de su labor como autor y actor. Tres años después, el 23 de abril de 1616, falleció a la edad de 52 años. Fue enterrado, de acuerdo con su petición, a cinco metros de profundidad, bajo el coro de la iglesia local.

Uno de los hitos que conllevó la vida de Shakespeare fue el reinado de Isabel I en la cual varios escritores isabelinos como Edmund Spenser, Christopher Marlowe, sir Walter Raleigh y el autor de “Romeo Y Julieta” hicieron que la era isabelina de la Inglaterra del siglo XVI fuera un periodo prolífico para la literatura inglesa. Los escritores ya nombrados son algunos de los autores que crearon sus grandes obras durante el reinado de Isabel I.


COLEGIO PROVIDENCIA
LINARES



Soneto 12


Cuando cuento las horas que sumergen
El día airoso en noche aborrecible,
Cuando veo marchitas las violetas
O argentados de blanco rizos negros,


Cuando encuentro desnuda la arboleda
Que fue dosel umbrío de rebaño,
O en gavillas el verde del estío
Y erizado de barbas entrecanas,

Evoco inquisitivo tu belleza,
Que al fin vencerá el tiempo ineluctable,
Pues gracias y dulzuras se corrompen

Y mueren mientras otras proliferan.
Y no hay defensa contra la hoz del tiempo
Salvo hijos que la burlen cuando partas.



ANALISIS: ASPECTO FORMAL


ANÁLISIS SONETO:

Soneto 12

Cuan-do-cuen-to-las-ho-ras-que-su-mer-gen Endecasílabo
El-di-aai-ro-soen-no-chea-bo-rre-ci-ble Endecasílabo
Cuan-do-ve-o-mar-chi-tas-las-vio-le-tas Endecasílabo
Oar-gen-ta-dos-de-blan-co-ri-zos-ne-gros Endecasílabo

Cuan-doen-cuen-tro-des-un-da-laar-bo-le-da Endecasílabo
Que-fue-do-sel-um-rí-o-del-re-ba-ño Endecasílabo
Oen-ga-vi-llas-el-ver-de-del-es-tí-o Endecasílabo
Ye-ri-za-do-de-bar-bas-en-tre-ca-nas, Endecasílabo

E-vo-coin-qui-si-ti-vo-tu-be-lle-za, Endecasílabo
Queal-fin-ven-ce-ráel-tiem-poi-ne-luc-ta-ble, Endecasílabo
Pues-gra-cias-y-dul-zu-ras-se-co-rrom-pen Endecasílabo

Y-mue-ren-mien-tras-o-tras-pro-li-fe-ran. Endecasílabo
Y-nohay-de-fen-sa-con-tra-lahoz-del-tiem-po Endecasílabo
Sal-vohi-jos-que-la-bur-len-cuan-do-par-tas. Endecasílabo



SONETO:
1. (Del italiano sonetto, y del latino sonus, sonido). Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman, por regla general, el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas mismas las consonancias. En los tercetos pueden ir estas ordenadas de distintas maneras.

TIPO DE RIMA:
La rima de este Soneto es libre.

Nº DE VERSOS:
Tiene 14 versos endecasílabos.

Nº DE ESTROFAS:
Tiene 4 estrofas. Dos cuartetos y dos tercetos.

TIPO DE MÉTRICA:
Endecasílabo (once).

FIGURAS LITERARIAS:
1ª Estrofa: Metáfora
2ª Estrofa: hipérbaton
3ª Estrofa: hipérbole

ANALISIS: CONTENIDO


Este soneto expresa diversas emociones como:
El poder destructivo del tiempo: Este ha sido uno de los más recurrentes y dominantes temas en la mayoría de los Sonetos escritos por William Shakespeare (al igual que el amor, la belleza y la muerte), entre los cuales se pueden destacar sonetos como el 1, 5 y el 12 entre otros.
En este último se recalca cómo el tiempo ha desgastado elementos tan bellos y simples como una violeta, que con el tiempo se ha vuelto marchita. O una persona de rizos negros que con la noción del tiempo se han vuelto blancos de canas que reflejan su vejez.
También hace referencia a que las horas pasa de una forma tan rápida que ni nos damos cuenta cuando un día bello pasa a ser una oscuridad tenebrosa al caer la noche.
Habla de cómo al llegar el otoño el follaje verde de los árboles pasa a ser sólo un árbol “desnudo” y sin hojas que ya no es capaz de proveer un poco de sombra a los que la deseen. Al igual que de los día soleados del estío se pasa al paisaje inerte del otoño.
En general la gran mayoría del poema hace alusión al paso del tiempo y cómo éste va desgastando, corroyendo y destruyendo algunas de las cosas más esenciales para la vida.
Por otra parte el poema, casi al final se refiere a la belleza que se supone, es de una mujer en la cual la nombra y asegura que con eso podrá vencer el tiempo “ineluctable”, invencible (ahí como que se contradice un poco). Porque gracias, hermosuras, virtudes y bellezas se van o se dañan, mientas que otras similares pero a la vez muy diferentes florecen o nacen en recompensa por las otras que se fueron, y por supuesto igual o mejores que las que ya corrompieron.
En los dos últimos versos Shakespeare dice:
“…y no hay defensa contra la hoz del tiempo
Salvo hijos que la burlen cuando partas”
En estos dos versos el escritor nos quiere decir que contra el transcurso del tiempo no hay nada que hacer, solo nuevas generaciones que sean tan bellas y jóvenes que puedan luchar contra la garra destructiva del tiempo y la burlen con sus encantos.

En este poema la actitud del hablante lírico al principio es de odio y retracción con respecto al tiempo y al final tiene una actitud de esperanza en cuanto a la acción del tiempo en nuestras vidas en la cual se muestra o se percibe muy subjetivo y en la que se siente que él habla de lo que él ve en una persona hermosa.